Preguntas Frecuentes
Lorem ipsum dolor sit amet
Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
Lorem ipsum dolor sit amet
Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
Lorem ipsum dolor sit amet
Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
Lorem ipsum dolor sit amet
Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

1. Primera visita
Identificamos tus necesidades y planificamos los pasos para ayudarte. El director clínico te recibirá y:
- Revisará los informes médicos que tengáis en relación a la consulta.
- Podréis plantear cuáles son vuestras preocupaciones y empezaremos a trabajar para solventarlas.
- Te dará información inicial sobre cuál es el funcionamiento del centro, y algunos consejos para mejorar el día a día.

2. Valoración personalizada:
Según las preocupaciones que nos transmitís y las necesidades detectadas hacemos una valoración para responder:
- Qué te pasa
- Por qué te pasa
Nuestro equipo te valorará y analizaremos todos los factores que pueden estar afectando a tu día a día, tales como dificultades de movilidad, del habla, pérdida de memoria, etc, y que limitan tanto tu capacidad para ser independiente como tu calidad de vida.

3. Reunión de equipo
Se analizan los resultados de manera conjunta por parte de todo el equipo clínico. Las preguntas que contestamos en esa reunión son:
- ¿Qué te ocurre? Tiene dificultades para comunicarse, no es capaz de encontrar la palabra adecuada.
- ¿Por qué? Tiene una afasia progresiva estado inicial.
- ¿Podemos ayudarle? Sí.
- ¿Cómo? Pautas de tratamiento específicas para ti y tu familia.

4. Entrevista de devolución
Nos sentamos contigo a contarte cómo ha ido todo. Veremos punto por punto los resultados de la valoración y resolveremos todas las dudas que tengas.

5. Plan de entrenamiento
Aquí empieza todo. Es el momento de aunar esfuerzos y remar en la misma dirección.
- ¿Cuáles son vuestras prioridades?
- ¿Cuáles son las necesidades que hemos detectado?
- ¿Cuáles son vuestras prioridades?
Es necesario que hagamos una reflexión conjunta y definamos cuáles son los objetivos de la rehabilitación. Los objetivos deben ser ambiciosos y realistas.
La siguiente pregunta es ¿Cómo lo vamos a lograr? Mediante tu plan personalizado de tratamiento.
La intensidad del tratamiento y su periodicidad van a variar según el caso y la necesidad. Sin embargo, los últimos estudios indican que en los casos de ictus o traumatismo craneoencefálico, cuanto más prematuro e intenso sea el tratamiento, mejores resultados obtendremos.

6. Tratamiento
En Neurobase tenemos claro qué te va a ayudar cada día a recuperarte y a conseguir tus objetivos, y trabajamos a tu lado para conseguirlo.
Para llevar al máximo tus posibilidades de rehabilitación dotamos a nuestros profesionales con innovaciones tecnológicas que han demostrado su eficacia en neurorrehabilitación, como:
- Electroestimulación.
- Electromiografía.
- Análisis de la marcha.
- Sistemas inerciales de cuantificación.
- Plataforma online de rehabilitación neuropsicológica.
- Sistema virtual de conducción.
- Realidad virtual.
- Láser.
- tDCS, estimulación transcraneal por corriente directa
- TMS, Estimulación magnética transcraneal.

7. Seguimiento y reevaluaciones
Llevas ya unos meses en Neurobase
- Qué has conseguido?
- ¿Cuál ha sido tu evolución?
- ¿Qué objetivos estamos alcanzando?
Nos sentamos contigo y juntos establecemos los próximos pasos.
- ¿Debemos seguir trabajando en el mismo objetivo?
- ¿Podemos plantearnos nuevos objetivos?
Mediante reevaluaciones periódicas recogiendo información tanto cualitativa como cuantitativa damos respuestas a estas preguntas y planificamos el trabajo de los próximos meses.