TRANSTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

El TDAH es un trastorno de origen neurobiológico con base genética y cuyos síntomas nucleares son la inatención, la hiperactividad y la impulsividad, características que pueden darse de forma aislada o combinadas. Este trastorno ocasiona dificultad para regular la conducta y adaptarse a las normas esperadas a la edad, así como dificultades en el ajuste personal, familiar, social y educativo

¿Cuáles son los principales síntomas del TDAH?

Los tres síntomas nucleares del TDAH son falta de atención, hiperactividad e impulsividad, y se pueden manifestar de las siguientes formas:

  • Ser desorganizados, les cuesta planificar las tareas o pasos necesarios para lograr una meta.
  • Perseverar en los errores que cometen, y les cuesta reconocerlos, incluso con ayuda externa. Es decir, dificultades en la automonitorización de la propia conducta.
  • Tener dificultad o falta de flexibilidad cognitiva para cambiar o seleccionar una nueva estrategia más eficiente cuando la que se está llevando a cabo es ineficaz para resolver una tarea.
  • Tener dificultades en la resolución de problemas y la toma de decisiones.
  • Tener dificultades en la finalización de una actividad en consonancia con la meta perseguida. Esto se extiende desde juegos u ocio a tareas académicas complejas.
  • Mostrar una inadecuada estimación y manejo del tiempo.
  • Mostrar dificultades en atención sostenida y selectiva, sobre todo cuando se trata de detalles poco llamativos. Se distraen con facilidad, no inhiben bien los estímulos distractores, y después les cuesta trabajo volver a retomar el hilo de la tarea en curso.
  • Tener dificultades en el respeto de los turnos de palabra, de posponer recompensas, guardar el turno en la cola de espera, etc…
  • Dificultad para desarrollar o mantener esfuerzos ante tareas complejas que así lo requieren.
  • Dificultades en la regulación de las emociones y la motivación.
  • Y más…

Tratamiento del TDAH:

En neurobase ofrecemos un tratamiento individualizado llevado a cabo por expertos en neuropsicología, que mantienen contacto con colegios y especialistas en neuropediatría. La intervención debe ser multimodal, es decir, la que combina medicación, terapia cognitivo-conductual y neuropsicología, ya que es la que ha mostrado mayores beneficios, no sólo en el control de los síntomas nucleares del trastorno sino en el control de alteraciones asociadas.

Además, apostamos por la innovación y las nuevas tecnologías, junto a la intervención basada en la evidencia y centrada en la persona como fundamento de nuestro trabajo de intervención.

Los objetivos generales del tratamiento del TDAH son:

  • Mejora del desempeño o rendimiento en tareas escolares.
  • Mejora de funciones cognitivas como la atención, la memoria, la inhibición, la flexibilidad cognitiva, la memoria de trabajo o la planificación.
  • Lograr una adecuada realización de actividades dirigidas a una meta y una mejor capacidad de resolución de problemas.
  • Mejora de las posibles alteraciones emocionales y conductuales.
  • Fomentar la independencia en la realización de tareas cotidianas, incluidas las escolares.

Contacta con nosotros

Escríbenos y le atenderemos en la mayor brevedad posible.