Terapia Ocupacional
La Terapia Ocupacional es una disciplina sanitaria que se encarga de la utilización terapéutica de actividades de autocuidado, trabajo y lúdicas para incrementar la independencia, mejorar el desarrollo y prevenir la discapacidad. Puede incluir la adaptación de las tareas o del ambiente para lograr la máxima autonomía y mejorar la calidad de vida.
Por lo tanto, el terapeuta ocupacional es el profesional que utiliza la actividad y el entorno para ayudar a la persona a adquirir el conocimiento, las destrezas y actitudes necesarias para desarrollar las tareas cotidianas y conseguir toda la autonomía e integración de la persona. Todo ello lo trabajaremos a través de:
Valoración ocupacional:
Mediante una entrevista y/o escalas de valoración establecemos un punto de inicio y conocemos el nivel de autonomía del paciente. A partir de ella establecemos los objetivos que pretendemos conseguir mediante la intervención, buscando actividades que sean significativas para la persona como medio de actuación.
Intervención ocupacional:
» Entrenamiento funcional en las actividades tanto básicas (vestido, alimentación, aseo…) como instrumentales (compras, manejo del dinero, toma de medicamentos…) de la vida diaria.» Mejora de las capacidades y destrezas motoras (reentrenamiento motor del miembro superior, control postural, transferencias…).» Estimulación e integración sensorial.» Potenciar las funciones cognitivas que sustentan el correcto desempeño de las actividades de la vida diaria.» Recomendación y adiestramiento de productos de apoyo.» Asesoramiento en sillas de ruedas.» Adaptaciones funcionales del entorno.