ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA)

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neuromuscular en la que las motoneuronas que controlan el movimiento de la musculatura voluntaria disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren. La consecuencia es una debilidad muscular que avanza hasta la parálisis, afectando gravemente la autonomía motora, la comunicación oral, la deglución y la respiración.

¿Cuáles son los principales síntomas de la ELA?

  • Debilidad y atrofia muscular que afecta de forma progresiva a manos, brazos, piernas, tronco, músculos del habla, de la deglución y/o de la respiración.
  • Movimientos musculares anormales y calambres musculares (especialmente en manos y pies), pérdida de reflejos y estreñimiento.
  • Incremento del riesgo de caídas y de dolor articular.
  • Dificultad para proyectar la voz, dificultad para tragar (disfagia), para pronunciar algunas palabras (disartria) y para respirar con normalidad (disnea).
  • Lo anterior se puede acompañar de alteraciones emocionales como apatía, depresión, ansiedad, y trastorno del sueño.

Tratamiento de neurorrehabilitación de la ELA

En neurobase ofrecemos un tratamiento precoz, individualizado e intensivo llevado a cabo por un equipo de especialistas de la neuropsicología, neurofisioterapia, neuroterapia ocupacional, neurologopedia y neurología, que trabajan de forma coordinada con el fin de mantener durante el mayor tiempo posible tanto una mayor autonomía e independencia funcional como la calidad de vida de nuestros pacientes.

Además, apostamos por la innovación y las nuevas tecnologías, junto a la intervención basada en la evidencia y centrada en la persona como fundamento de nuestro trabajo de neurorrehabilitación.

Los objetivos generales de la neurorrehabilitación de pacientes con ELA serían:

  • Retraso de la debilidad y de la atrofia muscular. El ejercicio aeróbico suave y adaptado a cada paciente contribuye al fortalecimiento muscular, mejora la salud cardiovascular y ayuda a combatir la fatiga.
  • Mantenimiento de la amplitud de los movimientos y prevención de la espasticidad y el acortamiento de los músculos.
  • Mantenimiento de la musculatura encargada de la respiración.
  • Prevención de problemas como obstrucciones respiratorias, inmovilidad articular, ulceraciones por encamamiento prolongado.
  • Mantenimiento de la capacidad de comunicación, ya sea mediante estrategias que permitan mantener el volumen y la claridad del discurso, o mediante el uso de ayudas técnicas compensatorias.
  • Favorecer la alimentación y la hidratación seguras mediante el trabajo miofuncional y la adaptación de la dieta.
  • Asesoramiento y adaptación de ayudas técnicas y ortopédicas para favorecer la movilidad y la independencia del paciente.
  • Modificación y simplificación del entorno próximo del paciente, para minimizar el riesgo de accidentes y facilitar su independencia en el hogar.
  • Orientación y apoyo familiar.
  • Fomentar la independencia en la realización de tareas cotidianas, así como la calidad de vida del paciente y del núcleo familiar.

Contacta con nosotros

Escríbenos y le atenderemos en la mayor brevedad posible.